domingo, 4 de diciembre de 2011

Análisis

La globalización  es  un proceso económico financiero que está produciendo resultados favorables para todos los países que participan en él y no solo para los países avanzados, sino también para los países en desarrollo.
También es cierto que existen efectos positivos o negativos y que dependerá de la manera como lo realicen sus gobernantes y sus sistemas políticos.
Si bien es cierto que no todos los países aceptan con agrado la apertura de sus mercados, como lo es en este caso Cuba y Bolivia, sus presidentes tienen restricción  a la inversión extranjera y defienden sus puntos de vista para que no entre la inversión si ellos no están de acuerdo. 
Sin embargo, este panorama positivo no debe ocultar el problema de aquellos países que viven estancados en su pobreza no por culpa de la globalización sino, exactamente al contrario, por no haber podido participar en la globalización, perdiendo así las ventajas que el proceso integrador proporciona.
A grandes rasgos considero que la globalización está permitiendo que los países tengan un desarrollo mejor y que sus economías se vayan consolidando conforme se vaya avanzando en integrar a sus sistemas político-financieros la apertura de las inversiones y mayores exportaciones de los productos para que las empresas tengan más crecimiento y por ende una mejor productividad y calidad en sus productos para que puedan colocarlos en otros países.

           

No hay comentarios:

Publicar un comentario