En Canadá, existen 3 niveles de gobierno:
El gobierno federal (el gobierno de Canadá)
Los gobiernos provinciales y territoriales, en Canadá existen 10 gobiernos provinciales y 3 gobiernos territoriales
Los gobiernos municipales (en ciudades, pueblos y aldeas).
Las diferentes responsabilidades se distribuyen entre el gobierno federal (o central) y los gobiernos provinciales y territoriales.
Canadá es un estado federal que sigue el modelo del Parlamento británico (sistema Westminster). Nuestro sistema de gobierno consiste en una democracia parlamentaria y una monarquía constitucional.
Dentro del nivel federal, el gobierno se divide en 3 áreas:
La Reina Isabel II es el Jefe de Estado formal de Canadá. El gobernador general (governor general) representa a la Reina en Canadá y ejerce las funciones del jefe de estado
La Cámara de los Comunes (House of Commons), a veces llamada también "cámara baja" del Parlamento, es la encargada de legislar en Canadá. Los canadienses eligen representantes de todo el país para que formen parte de la Cámara de los Comunes. Dichos representantes se denominan diputados (Members of Parliament o MP) y pertenecen a un partido político. La Cámara de los Comunes está formada por 308 diputados.
En el nivel provincial, el gobernador provincial (lieutenant governor) es quien representa a la Reina.
Los representantes elegidos en toda la provincia reciben el nombre de diputados provinciales (Members of Provincial Parliament o MPP). El gobierno queda conformado por el partido político que obtiene la mayor cantidad de diputados elegidos y su líder se convierte en primer ministro provincial (premier).
El primer ministro provincial lidera el gobierno y elige a los diputados provinciales que se desempeñarán como ministros del gabinete.
Existe un gobierno municipal (local) en cada ciudad, pueblo o aldea. Los gobiernos municipales brindan los principales servicios para la vida diaria de los que dependemos, como los servicios de emergencias (bomberos y policía), salud pública y manejo de residuos (recolección y reciclado de desechos).
Los municipios también pueden formar parte del gobierno de un condado o región más grande
Canada se ha comprometido plena y activamente con varios países de la región para promover una amplia gama de intereses comunes: desde el comercio y la inversión hasta la educación, desde la ayuda al desarrollo hasta el intercambio de mejores prácticas e información sobre pandemias, y desde el mantenimiento del orden hasta la supervisión de las elecciones.
Las Américas son y seguirán siendo una prioridad de política exteriorpara Canadá. Los canadienses tienen mucho que ganar al estar implicados en la región y también tienen mucho que contribuir. A medida que la región aborda la actual crisis económica mundial, el liderazgo económico de Canadá y su afiliación al G8 y al G20 son valorados por los países vecinos. De hecho, el modelo económico de Canadá, basado en mercados abiertos, reglamentos prudentes y apropiados y políticas sociales receptivas y equitativas, está atrayendo considerable atención por parte de otros países de la región y del mundo. La solidaridad y colaboración regionales durante este período difícil ayudarán a la región a afrontar el deterioro de la situación, pero también se necesitan esfuerzos continuos a largo plazo.
El sistema de salud canadiense se estructura en base a un mandato constitucional por el cual el estado debe garantizar una cobertura del 100% de los servicios médicos y hospitalarios, en base a los principios de universalidad, accesibilidad, integralidad, portabilidad y administración pública.
El Acta de la Salud de Canadá se convirtió en ley en 1984. Ellagarantiza a todos los ciudadanos canadienses y residentes permanentes el derecho al seguro de salud y los servicios médicos necesarios. A veces esto se llama Medicare. El Acta de la Salud de Canadá es la razón por la cual Canadá tiene uno de los mejores sistemas del cuidado de la salud del mundo.
Mientras el gobierno federal proporciona apoyo financiero para elsistema de salud, la distribución de los servicios de cuidado de la salud están manejados por los gobiernos provinciales. Cada provincia define su sistema y normas, las cuales se deben acoger a las dictadas por el gobierno federal en la 'Acta de Salud Canadiense'. Salud es un servicio provincial.
El cuidado de la salud en Canadá de los residentes permanentes esgratis para los tratamientos ‘médicamente necesarios’. Sin embargo, la mayoría de los medicamentos necesarios para el tratamiento requieren pago. Si el tratamiento no es considerado médicamente necesario (tal como una cirugía cosmética electiva), no será cubierto por el sistema público. Una gran proporción de canadienses tienen planes de salud o de empleo que cubren parcial o totalmente los costos de las medicinas necesarias para el tratamiento.
El sistema de salud pública de Canadá considera que los servicios decuidado de la salud sean suministrados a todos por igual. No obstante, en años recientes, los hospitales atiborrados, salas de emergencia, y las largas esperas para tratamiento han inducido al público a clamar por el suministro de un mejor servicio y centros de atención privados. Más recientemente, una corte en Québec dictaminó que los individuos tienen el derecho de escoger entre el cuidado de salud público y privado. En Canadá es ilegal ejecutar servicios médicos fuera del sistema de salud público; por lo tanto, no hay establecimientos médicos privados. Para servicios médicos que no son necesarios como la cirugía cosmética electiva, hay un número de establecimientos privados.
Canadá tiene como una de sus principales prioridades la conservaciónde un medio ambiente sano y limpio que protege cuidadosamente, es por ello que el gobierno está comprometido a proteger la biodiversidad y armonizar sus políticas económicas y ambientales. En 2002, se ratificó el Protocolo de Kyoto sobre cambio climático, por lo que el gobierno ha hecho de este tema una prioridad nacional conjuntamente con los ciudadanos canadienses y la comunidad internacional.
Canadá ha puesto en vigor leyes que protegen el medio ambiente y su fauna, y fue el primer país industrializado en ratificar la Convención de las Naciones Unidas sobre Diversidad Biológica.
A pesar de esfuerzos nacionales por proteger el ambiente y reducir emisiones de agentes contaminadores y de basuras, la industria sigue siendo una fuente importante de emisiones de gas de invernadero, que desde luego, tiene un impacto en la calidad del aire y del agua. En virtud de lo anterior, muchas firmas han hecho esfuerzos significativos de invertir en la protección del medio ambiente.
La industria del petróleo y del carbón contribuyeron aproximadamente con el 28% de los gastos totales destinados a la protección del medio ambiente en 2002, seguido por la industria de la extracción del aceite y del gas (el 19%), y la industria de la generación de la energía eléctrica (el 17%).
Se puede entender que las leyes de Derechos Humanos canadienses se hayan enfocado a los derechos de igualdad. El Protocolo Canadiense de Derechos Humanos la legislación administrada por la Comisión que encabezo específicamente prohíbe la discriminación en 10 diferentes rubros: sexo, raza, color, origen étnico, religión, edad, discapacidad, estado civil y discriminación a un sentenciado que haya pagado su condena. En 1992, a raíz de una decisión de la Corte se agregó un onceavo punto, la discriminación relacionada a la orientación sexual.
El Protocolo, que fue adoptado en 1977, abarca el gobierno federal, sus agencias y corporaciones gubernamentales, así como empresas del sector privado que caen bajo esta jurisdicción federal. Éstas incluyen bancos, aerolíneas, radio y televisión y compañías telefónicas. Canadá, como es sabido, es un Estado Federal, con clara división del poder entre los gobiernos federal y provinciales. Los sectores que no están en la jurisdicción federal, como la vivienda, educación, venta al menudeo y manufactura, son abarcados por las leyes de Derechos Humanos provinciales, que son similares en contenido al Protocolo federal.
Lo más importante en términos de nuestra discusión, el Protocolo Canadiense de Derechos Humanos establece el mandato de la Comisión Canadiense de Derechos Humanos que empezó a operar en 1978. Debe observarse que la Comisión es independiente del gobierno: reportamos al Parlamento Canadiense, no a un Ministro de Gobierno.
Objetivamente se puede decir que la Comisión Canadiense de Derechos Humanos cumple los criterios establecidos por los Principios de París para una Institución Nacional eficiente. Es independiente del gobierno, su mandato está claramente establecido en la ley del país y tiene una base de fondos segura, aunque en los últimos años nuestros recursos han sido reducidos, junto con el de las agencias públicas, a raíz de los esfuerzos para reducir el déficit del gobierno. La Comisión es representativa de varios grupos y distritos geográficos, culturales y lingüísticos que conforman nuestro país, y se esfuerza en ser lo más accesible al público en general.
No hay comentarios:
Publicar un comentario